PROCESO
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE HARDWARE Y SOFTWARE

Es el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan a un ordenador para ayudar a optimizar su funcionamiento y prevenir (como dice su nombre) fallos serios, prolongando así su vida útil.1.El mantenimiento de computadores se divide en dos partes, hardware o parte física y software o parte lógica del computador y estas tienen diversas formas de dañarse como también de arreglase pero debes tener un conocimiento amplio y detallado de cada parte del computador para así detectar el daño que presenta. 2. En el mantenimiento los tipos de mantenimientos existentes, definidos tal y como se especifican para la metodología de MÉTRICA:• Perfectivo: son las acciones llevadas a cabo para mejorar la calidad interna de los sistemas en cualquiera de sus aspectos: reestructuración del código, definición más clara del sistema y optimización del rendimiento y eficiencia.• Evolutivo: son las incorporaciones, modificaciones y eliminaciones necesarias en un producto software para cubrir la expansión o cambio en las necesidades del usuario.• Adaptativo: son las modificaciones que afectan a los entornos en los que el sistema opera, por ejemplo, cambios de configuración del hardware, software de base, gestores de base de datos, comunicaciones, etc.• Correctivo: son aquellos cambios precisos para corregir errores del producto software.
Cabe señalar que, de estos 4 tipos de mantenimiento, solamente el correctivo y el evolutivo entran en el ámbito de MÉTRICA versión 3, ya que los otros dos requieres actividades y perfiles distintos a los del proceso de desarrollo.
LA CPU Y SUS PARTES INTERNAS
CPU.

Es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital la programabilidad y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.La expresión "unidad central de proceso" es, en términos generales, una descripción de una cierta clase de máquinas de lógica que pueden ejecutar complejos programas de computadora. Esta amplia definición puede fácilmente ser aplicada a muchos de los primeros computadores que existieron mucho antes que el término "CPU" estuviera en amplio uso. Sin embargo, el término en sí mismo y su acrónimo han estado en uso en la industria de la informática por lo menos desde el principio de los años 1960. La forma, el diseño y la implementación de los CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental ha permanecido bastante similar.
DISCO DURO.

| Interior de un disco duro; se aprecian dos platos con sus respectivos cabezales. |
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura-escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
TIPOS:IDE: Es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo esta totalmente libre de aire y de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido. Fue desarrollado y presentado por la empresa IBM® en el año de 1956.
Capacidad: La capacidad del total de Bytes ó símbolos que es capaz de almacenar un disco duro. Su unidad de medida básica es el Byte, pero actualmente se utiliza el GiagaByte. Para discos duros IDE este dato puede estar entre 10 MegaBytes (MB) hasta 750 GB.Funcionamiento Interno:
La computadora envía las señales eléctricas hacia la bobina electromagnética. La bobina se polariza y transmite el magnetismo hacia el disco en movimiento. El disco tiene partículas magnéticas que se reacomodan a su paso por la bobina. La información queda almacenada como partículas magnéticas ordenadas. 2. SATA:
Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR,unidades de estado solido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicionalParallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.
OBJETIVO: El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.
A principios del año 2000 se formó un grupo con el nombre de Serial ATA Working Group. Los miembros fundadores del grupo continuaron formando el Serial ATA II Working Group para seguir con el desarrollo de la siguiente generación de especificaciones para Serial ATA. La nueva organización, SATA-IO, toma las tareas de mantenimiento de las especificaciones, promoción y venta de Serial ATA. Además de crear una futura interfaz con especificaciones de velocidad que encabecen la tecnología de almacenamiento durante la siguiente década.
BOARD.

Fue una tecnologia nueva en la decada de los 60 con los revolucionarios circuitos impresos de las maquinas de escribir y con la aparicion de los circuitos integrados.Su función es vital y gran parte de la calidad del funcionamiento general está determinada por este componente. Su función es administrar el cpu e interconectar los distintos periféricos.También va a servir para establecer la comunicación entre ellos, por lo que debe ser eficaz y rápida.
La tarjeta madre debe cumplir una serie de requisitos: Debe ser del mismo tipo que el procesador que vaya a tener conectada. Debe disponer de conexiones o arquitecturas diferentes. Debe soportar tecnología plug&play. Debe poderse actualizar y ampliar de una manera sencilla.
Componentes integrados de una tarjeta madre:
Circuito impreso. La tarjeta principal donde se encuentran todos los componentes que forman una tarjeta principal está constituida por una serie de circuitos impresos que se encuentran ensamblados como un sándwich, por lo que desoldar un elemento no es recomendable ya que puede estar conectado a más de una placa impresa.
Procesador. Las tarjetas con un único procesador traen un conector o sockets tipo universal soldado al impreso, de manera de poder soportar diversos tipos y marcas de procesadores. Nuevos procesadores, especialmente del tipo INTEL a partir del Pentium II se hallan montados en un slot o ranura especial del tipo SEC (single edge conector). Para una mayor flexibilidad algunas nuevas tarjetas traen los dos tipos de montaje existentes.
Memorias. Conectadas a la tarjeta madre mediante sockets que permiten insertar los chips de memorias fácilmente. La mayoría vienen con dos a cuatro sockets del tipo SIMM (single inline memory modules) y dos a cuatro del tipo DIMM (dual inline memory modules). Normalmente vienen etiquetados como SIMM0, SIMM1, etc. Y DIMM1, DIMM2, etc.Los bancos de memoria SIMM normalmente vienen pareados conformando siempre el SIMM0 y el SIMM1 el primero. Por el contrario los DIMM forman su propio banco.
DVD.

El DVD es un disco optico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con disco versátil digital. En sus inicios, la vintermedia hacía referencia avideo (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.Los DVD se dividen en tres categorías: los de capa simple , los de doble capa y las nullos.Los DVD de capa simple puede guardar hasta 4,7 gigabytes según los fabricantes en base decimal, y aproximadamente 4,38 gigabytes en base binaria o gigabytes (se lo conoce como DVD-5), alrededor de siete veces más que un CD estándar. Emplea un laser de lectura con una longitud de onda de 650 nm (en el caso de los CD, es de 780 nm) y una apertura numérica de 0,6 (frente a los 0,45 del CD), la resolución de lectura se incrementa en un factor de 1,65. Esto es aplicable en dos dimensiones, así que la densidad de datos física real se incrementa en un factor de 3,3.Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez),DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
PROCESADOR.

El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Existen en el mundo sólo cuatro grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina más de un 70% del mercado), AMD, Vía (que compró la antigua Cyrix) e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmeta.
El procesador es el componente más complejo y frecuentemente más caro, pero él no puede hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, que es formado por los otros componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y de red, monitor, teclado y mouse.
¿Para que sirve?
Generalmente los procesadores, debido a su estructura, y a la velocidad, calientan, y para evitar ese sobrecalentamiento, se usan los Coolers. En las computadoras actuales la refrigeración de los procesadores es realizada a través de un disipador de calor, fabricado en aluminio o cobre, con un pequeño ventilador sobre el y un conducto de aire que extrae el aire caliente del gabinete.
CONSUMO.
Procesadores de doble núcleo: Esta nueva tecnología de microprocesadores permite aumentar el rendimiento sin consumir más energía ni generar un exceso de calor.Al aumentar el calor, disminuye la eficiencia del procesador en general debido al comportamiento de los transistores a diferentes temperaturas.Con el luge de los portátiles, el problema del espacio y de la generality de calor se ha magnificado.Los superordenadores actuales sonEsencialmente series de ordenadores que computan en paralelo.
MEMORIA RAM:

Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente.Es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:
La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar el computador, no como los Disquetes o discos duros en donde la informacion permanece grabada.TIPOS:DRAM:Dinamic-RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más lenta.Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns. Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.Fast Page (FPM): A veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).EDO: o EDO-RAM: Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
SDRAM: Sincronic-RAM:Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.
PC100: o SDRAM de 100 MHz:Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y computadores más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen.
PC133: o SDRAM de 133 MHz:La más moderna (y recomendable).
3. El software representa la parte lógica, es decir, los programas, archivos, documentos, entre otros que se presentan en información digital. El hardware representa la parte física del computador como lo son los parlantes, el Mouse, el teclado, la torre o cpu, el ordenador o monitor, entre otros que se utilizan como puertos que envían la información a la torre y esta lo convierte al lenguaje de computador para que aparezca en el monitor en forma de palabras.por esta razón el sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en los ordenadores, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0). A partir del sistema binario se encuentra el lenguaje de computadores y se utiliza este sistema como información para que lo entienda y lo reproduzca en un idioma claro para nosotros y de esta forma hacer nuestra vida más fácil.4. Ya que como su nombre lo indica el mantenimiento preventivo, previene que aparezca algún daño en la parte lógica del computador (se detectan con antivirus, programas de reporte de daños, etc…) o en la parte física del mismo (se arreglan con llaves, destornilladores, etc…).5. Los antivirus nacieron como una herramienta simple cuyo objetivo fuera detectar y eliminar virus informáticos, durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar un Virus informáticos, sino bloquearlo para prevenir una infección por los mismos, así como actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.6. Con un mantenimiento a tiempo se puede prevenir que al computador le pase algo o se dañe, para esto existen los antivirus en caso de que el mantenimiento sea por la parte del software pero se utilizan herramientas especializadas para arreglar la parte dañada en caso de que sea hardware. 7. para conocer un poco más del tema explicaremos las partes del computador como son:• El monitor o pantalla de computadora, aunque también es común llamarle "pantalla", es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.• La unidad central de procesamiento, o CPU (por el acrónimo en inglés Central Processing Unit), o, simplemente, el procesador, es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora.• Un teclado es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.• El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.• Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.En las relaciones humanas, las personas con que interactuamos todos los días tienen diferentes personalidades, emociones volatines y características sumamente interesantes.Por otro lado las computadoras siguen siendo las mismas cajas lógicas y planas desde los tiempos de las maquinas. Sin embargo, muchas personas siguen tratando a las computadoras como si fueran personas. Es muy común ver gente que le grita a la computadora cuando algo le sale mal, o implorándole al monitor que encuentre un archivo perdido. En todos estos años los humanos hemos tenido que pensar como computadoras para comprenderlas, pero el sentido contrario es lo que siempre hemos anhelado: permitir que la computadora interactúen con las personas.
Software

El software son las instrucciones electrónicas que van a indicar al ordenador que es lo que tiene que hacer. También se puede decir que son los programas usados para dirigir las funciones de un sistema de computación o hardware.
Tipos:a.- Sistema operativo: es el software que controla la ejecución de todas las aplicaciones y de los programas de software de sistema.
b.- Programas de aplicación: o también llamado software de aplicación; es el software diseñado y escrito para realizar una tarea especifica, ya sea personal, o de procesamiento. Aquí se incluyen las bases de datos, tratamientos de textos hojas electrónicas gráficas comunicaciones etc.
c.- Lenguajes de programación: Son las herramientasempleadas por el usuario para desarrollar programas, queluego van ha ser ejecutados por el ordenador.
Sistemas OperativosSon una serie de programas que administran los recursos delcomputador. Este indica como interactuar con el usuario y como usar losdispositivos: discos duros, teclado y monitor.
Software de AplicaciónEste describe programas que son para el usuario, así descrito parapoder realizar casi cualquier tarea. Este es aquel que puede ser utilizadoen cualquier instalación informática, independiente del empleo queVayamos a hacer de ella.
Las computadoras no pueden ser utilizadas sin un sistema operativo,porque uno de los pasos por el cual la computadora realiza al serencendida, es el de buscar un programa llamado "SISTEMA OPERATIVO".Este es el que va ha indicar al usuario como usar los dispositivos: discosduros, teclado y monitor. La computadora una vez encontrado carga esteprograma en su memoria. Este programa también se encarga de controlarotras funciones básicas de la computadora y por ello se mantiene activohasta que la maquina sea apagada.La interface más cómoda es la interface gráfica, ya que es de mayorcomodidad para el usuario. Este implementa un concepto de ventanas, unpapel para insertar datos o información que un programa o comando hagenerado, con este se puede cambiar el tamaño o forma para ver lainformación dentro de ella.Este implementa menús, iconos y caja de diálogos que facilitan eluso de esta interface. Los menús ofrecen opciones de comando, esteutilizado con el mouse o el teclado para mayor comodidad del usuario.Adicionalmente están los iconos los cuales, pueden ser utilizados porcualquier persona que nunca antes haya trabajado con computadora.Hay infinidades de programas pero a medida que las computadorasse vuelven más populares, los desarrolladores de software,constantemente están sacando programas para quitar las tediosas tareaspersonales y hacerlas menos tediosas.Todos los días desarrolladores perceptivos encuentran problemas para sersolucionados con software, y es que la tecnología a avanzado tanto queuna persona puede realizar operaciones bancarias desde su casa, enviarun correo electrónico a cualquier parte del mundo, etc.; todo esto por elcomputador. Y esto es bueno ya que cada día la competencia por crear unmejor software, fomenta a crearlos más imaginativos, mejores y a preciosmás y más baratos.
Lenguajes de ProgramaciónEn los inicios del siglo XIX se produce una invención muy importanteen el campo de la computación. El origen de las técnicas de programacióncuriosamente su fuente no se halla en el calculo si no en la industria textil,se trata del telar automático diseñado por el francés Joseph MarieJacquard (1752-1834) Este técnico francés invento en 1801 un telarsingular. La maquina tejía de forma automática, siguiendo un patrón o<<programa>> de trabajo de esta manera producía tejidos según elmodelo que se había proporcionado, y se ajustaba al escrupulosamente,realizaba en la tela el dibujo deseado cambiando las indicaciones delprograma cambiaba el resultado de su labor el secreto estaba en unatarjeta perforada estos formaban una ristra o cadena que se introducíanen la máquina de instrucciones su funcionamiento respondía a una idea deingeniosa simplicidad. Esta innovación técnica realizaba 3 aportacionesteóricas muy importantes.♦ Un modelo de automatización: En la producción fabril la intervenciónmanual queda superada por procesos automáticos susceptibles dediversificar sus productos o resultados el mecanismo de Jacquardproveía un modelo de automatización de los procesos de produccióndiversificada.♦ La Codificación de la Información. Por vez primera la información escodificada los cartones perforados constituyen la información que seintroduce y los tejidos es el resultado. Las primeras computadoras sesirvieron del mismo sistema con la particularidad de que las tarjetas seusaban como “INPUT” (<<entrada>>) o información introducida y que el “OUPUT” (<< salida>>) o el resultado era la información que sederivaba del proceso.
♦ La Programación de las Instrucciones: Un último concepto es laarticulación de la información almacenada en las tarjetas en serie deinstrucciones. La provisión de una cadena de tarjetas conduce almodelo de programa y a la organización de un proceso mediante lastécnicas de programación.Estas aportaciones fueron muy valiosas para el desarrollo del futuro dela computación. De hecho, el modelo de la automatización que se apoyaen la codificación de la información y la mecanización de instrucciones,sigue vigente, tanto en el medio original para el que fue desarrolladocomo en los “cerebros electrónicos”.Un lenguaje de programación en términos modernos consiste en unconjunto de órdenes o comandos que describen el proceso deseado. Cadalenguaje tiene sus instrucciones y enunciados verbales propios, que secombinan para formar los programas de cómputo.Los lenguajes de programación no son aplicaciones, sino herramientasque permiten construir y adecuar aplicaciones.Los lenguajes de programación se dividen en 2 categorías fundamentales:• Bajo nivel: Son dependientes de la máquina, están diseñados paraejecutarse en una determinada computadora. A esta categoríapertenecen las 2 primeras generaciones.• Alto Nivel: Son independientes de la máquina y se pueden utilizar enuna variedad de computadoras. Pertenecen a esta categoría latercera y la cuarta generación. Los lenguajes de más alto nivel noofrecen necesariamente mayores capacidades de programación, perosi ofrecen una interacción programador/computadora más avanzada.Cuanto más alto es el nivel del lenguaje, más sencillo esComprenderlo y utilizarlo.Cada generación de lenguajes es más fácil de usar y más parecida a unLenguaje natural que sus predecesores. Los lenguajes posteriores a lacuarta generación se conocen como lenguajes de muy alto nivel. SonLenguajes de muy alto nivel los generadores de aplicaciones y losNaturales.En cada nuevo nivel se requieren menos instrucciones para indicar a laComputadora que efectúe una tarea particular. Pero los lenguajes de altoNivel son sólo una ayuda para el programador. Un mayor nivel significaque son necesarios menos comandos, debido a que cada comando oMandato de alto nivel reemplaza muchas instrucciones de nivel inferior.1. Primera - Lenguaje de máquina: Empieza en los años 1940-1950.Consistía en sucesiones de dígitos binarios. Todas las instrucciones ymandatos se escribían valiéndose de cadenas de estos dígitos. Aúnen la actualidad, es el único lenguaje interno que entiende lacomputadora; los programas se escriben en lenguajes de mayornivel y se traducen a lenguaje de máquina.
2. Segunda – Lenguajes ensambladores: Fines de los ’50. Sediferencian de los lenguajes de máquina en que en lugar de usarcódigos binarios, las instrucciones se representan con símbolosfáciles de reconocer, conocidos como mnemotécnicos, aún se utilizanestos lenguajes cuando interesa un nivel máximo de eficiencia en laejecución o cuando se requieren manipulaciones intrincadas. Al igualque los lenguajes de la máquina, los lenguajes ensambladores sonúnicos para una computadora particular. Esta dependencia de lacomputadora los hace ser lenguajes de bajo nivel.
4. Cuarta: su característica distintiva es el énfasis en especificar quées lo que se debe hacer, en vez de cómo ejecutar una tarea. Lasespecificaciones de los programas se desarrollan a un más altonivel que en los lenguajes de la generación anterior. Lacaracterística distintiva es ajena a los procedimientos, elprogramador no tiene que especificar cada paso para terminaruna tarea o procesamiento.Las características generales de los lenguajes de cuarta generaciónson:• Uso de frases y oraciones parecidas al inglés para emitir• No operan por procedimientos, por lo que permiten a losusuarios centrarse en lo que hay que hacer no en cómohacerlo;• Al hacerse cargo de muchos de los detalles de cómo hacer lascosas, incrementan la productividad.
Mantenimiento preventivo
Es el procedimiento por medio del cual se escanea, califica y limpia el computador de programas malignos y prejudicios. Esto programas pueden averiar el sistema operativo, disco duro y otro componentes.Secuwared Applications es un software antivirus genérico que no necesita actualización y que permite la ejecución de programas o macros autorizados por la empresa mediante una huella digital. Evita que cualquier software descargado de Internet se pueda ejecutar porque no está autorizado por el administrador.Panda Internet Security 2010es la suite de seguridad que te permite utilizar Internet con total tranquilidad. Te protege de los virus, spyware, rootkits, hackers, fraude online, robo de identidad y todas las demás amenazas de Internet. Además, mantiene tu bandeja de entrada libre de spam y correos no solicitados.Privado
Este procedimiento consiste en realizar un respaldo de información por medio de la aplicación COPIA DE SEGURIDAD.RutaCobian Backupcreador y gestor de copias de seguridad. Facilita definir el tipo de copia normal, incremental o diferencial, el tipo de compresión, el cifrado y las exclusiones. Cuenta con opciones avanzadas, como definición de tareas pre y post-copiado o la ejecución de las tareas con otras credenciales de usuario. El menú Herramientas esconde más utilidades: traductor de interfaz, descompresor, una utilidad de borrado y un reparador de permisos entre otras.
-
Scandisk.
-
Es un software creado por Symantec, adquirida posteriormente por Microsoft, para incorporarlo junto a sus sistemas operativos MS-DOS. Scandisk sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos almacenado en él. Examina la superficie física del disco y es muy efectiva para detectar errores del sistema de archivos.Reinstalación de Sistema Operativo.Reinstalación de Programas, Aplicativos y Office.Reinstalación
Por alguna causa su sistema operativo no inicia o presenta fallas. Fallas que de algún motivo no se pueden reparar; esto nos lleva proceder a instalar de nuevo el sistema operativo. Para proceder con la reinstalación hay que encender la maquina entrar directamente a la Setup, iniciarlo con un disquete de arranque o simplemente el CD de instalación.Elasistente del sistema operativo que desea instalar lo guiara, ayudara y le hará mas fácil la reinstalación.Esteasistentele pedirá sus datos personales y el CD-KEY, es decir la clave del CD. Todos los discos de instalación de Windows tienen una clave que es requerida durante la instalación.
Los programas que se instalen serán debidamente autorizados y con sus licencias, esto solo lo realizara el administrador de la red informática, debito a que se manejan un usuario y un administrador, el cual permite
OJO
Existen varios procesos que se deben realizar antes cíe iniciar un mantenimiento preventivo para determinar el correcto funcionamiento de los componentes. Estos son:
-
Probar la unidad de disco flexible. Una forma práctica de realizar este proceso es tener un disco antivirus lo más actualizado posible y ejecutar el programa. Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez. Se verifica que no haya virus en el sistema.
-
Chequear el disco duro con el comando CHKDSK del DOS.
-
Si se tiene multimedia instalada, puede probarse con un CD de música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.
-
Realice una prueba a todos los periféricos instalados. Es mejor demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.
-
Debemos ser precavidos con el manejo de los tornillos del sistema en el momento de desarmarlo. Los tornillos no están diseñados para todos los puntos. Es muy importante diferenciar bien los que son cortos de los medianos y de los largos. Por ejemplo, si se utiliza un tornillo largo para montar el disco duro, se corre el riesgo de dañar la tarjeta interna del mismo.
Mantenimiento preventivo, en 7 pasos
Puede definirse como el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan a un ordenador para ayudar a optimizar su funcionamiento y prevenir fallos serios, prolongando así su vida útil.
Limpieza interna del PC:
Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad y proveen energía a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.
Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.
Revisar los conectores internos del PC:
Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.

Limpieza del monitor del PC:
Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.

Atender al mouse:
Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.

La disquetera:
Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).

Los CD-ROM, DVD, CD-RW:
Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.

La superficie exterior del PC y sus periféricos:
Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.
El tema del software que tiene instalado nuestro PC y que también requiere mantenimiento es algo que comentaremos aparte por la amplitud del tema.

Productos de limpieza de la PC
Alcohol isopropílico:
Es utilizado en forma general para limpiar placas ya que tiende a secar rápido y no mancha además de que no tiene un olor fuerte. También quita mancas que pueda tener nuestras tarjetas o la PC.

Pulsera antiestática:
Esta se utiliza al momento de hacer limpieza a nuestra PC, con ella evitamos la estática y posibles cortos circuitos así nuestra PC. Se coloca en la muñeca y se aterriza así para comenzar con nuestra limpieza.

Trapo blanco:
Este trapo se utiliza para la limpieza de la PC ya sea interna o externa, este no debe soltar pelusa.

Desarmadores:
Se utilizan para desarmar y armar nuestra PC al momento de hacer mantenimiento interno, así como para desmontar tarjetas madres y volver a montar.

Limpiador de pantallas:
Se utiliza para dar limpieza a nuestro monitor después o antes de hacer el mantenimiento de nuestra PC.

Limpiador de circuitos:
Es utilizado para limpieza de cables internos de la PC para que estos no sean dañados.

Aire comprimido:
Esta herramienta es utilizada para dar limpieza interna a la PC, para despojarla del polvo, también es utilizada en la limpieza de la fuente de poder, el monitor, teclado, mouse y en otras partes de nuestra PC.

Brochas:
Son utilizadas para la limpieza por lo regular internas de la PC estas brochas son echas de pelo de camello para que no suelten pelusa, también pueden utilizarse para el teclado, el mouse, etc.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA TU PC
Mantenimiento Correctivo de Hardware

EL Mantenimiento Correctivo de Hardware es la reparación o el cambio que se le hace a algun componente de la computadora cuando se presenta una falla.
Este mantenimiento consiste en una pequeña soldadura de la tarjeta de vídeo, etc. o simplemente en el cambio total del Monitor o un Mouse, etc.
A diferencia del Mantenimiento Preventivo, el Correctivo se lleva a cabo cuando la falla ya se presentó, y en el Preventivo, como su nombre lo dice, es para prevenir alguna falla.
Este mantenimiento, generalmente tiene una duración de 1 a 5 horas, pero las horas dependen del problema y de la rapidez del equipo.
TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
º Mantenimiento correctivo NO PLANEADO:
En este tipo de mantenimiento es cuando se corrige la falla que presenta nuestra computadora, pero como su nombre lo indica este es no planeado, quiere decir que la falla aparece cuando no se espera, a veces ni origen sabemos de esta falla presentada.
º Mantenimiento Correctivo PROGRAMADO:
Este tipo de mantenimiento se corrigen fallas pero con hechos ciertos, en este mantenimiento no es necesario realizarlo en el mismo momento que presenta el problema, puedes resolver el conflicto y si no es urgente lo dejas para después y la computadora está bien, pero con esa pequeña falla.
º Mantenimiento Correctivo de EMERGENCIA:
En este tercer tipo de mantenimiento se corrigen fallas con hechos ciertos, pero este tipo actúa mas rápidamente que los demás porque es de emergencia, y lo hace rápido porque la falla lo requiere si no puede que el problema se haga mas grande más complicado y puede que se mucho más tardado.
LAS REPARACIONES O CAMBIOS QUE SE HACEN:
ºEl Cambio de Monitor.
ºEl Cambio de Mouse.
ºEl Cambio de Teclado.
ºEl Cambio de Memorias.
ºEl Cambio de Board.
ºEl Cambio de Disquetera.
ºEl Cambio de Unidad Lectora CD y DVD.
ºEl Cambio de Buses.
MATERIAL Y/O HERRAMIENTAS:
1- Tiene que contar con una mesa de trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora (que no sea de metal o algo que se le asemeje), se debe de tener la mesa de trabajo libre de alimentos, estorbos, polvo, etc que pueda maltratar la computadora.
2- Y lo más importante contar con las herramientas y material adecuado por ejemplo cuando destapemos el cpu de acuerdo a la forma de los tornillos tiene que ser el destornillador.
FALLAS MÁS COMUNES Y ALGUNAS SOLUCIONES:
-La PC No Enciende
ºUna de las soluciones.
Primero comprueba que la pantalla esté conectada correctamente y que no sea problema de ningún driver o algo así.
-La PC Enciende pero no tiene imagen.
ºUna de las soluciones.
Lo recomendable si tiene video, es que instale el sistema operativo desde cero.
Esto por supuesto formateando el disco de nuevo, es lo más aconsejable que puedes hacer.
-La PC se reinicia a cada rato.
ºUna de las soluciones.
Verificar que la Moderboard este asilada, puede ser que esté haciendo tierra en algún lado del cpu.
-El modem.
ºUna de las soluciones.
Hay que saber si el modem es o no un Winmodem. Esta línea especial de modems (o no tan modems) utilizan drivers propietarios que la mayoría sólo funcionan en Windows.
Sabiendo que no es un Winmodem el modem instalado puedes entrar en el archivo /usr/doc/HOWTO/Modem-HOWTO hay mucha referencia sobre modems y en especial un capítulo dedicado a problemas (Troubleshooting).
-El monitor se ve a 16 colores.
ºUna de las soluciones.
Verificar la tarjeta gráfica que puede que no se tengan bien instalados los drivers, debes intentar identificar el modelo de tarjeta gráfica y descargar los drivers adecuados.
-la placa de video.
ºUna de las soluciones.
En ocasiones hay que desactivar manualmente desde el BIOS el video onboard, este queda anulado.
-El puntero no se mueve.
ºUna de las soluciones.
Pues en caso que el mouse sea de bolita o ejes debes de sacar la bolita y limpiarla, y si es de laser debes de limpiar el pad, y si en caso de que ya no funcione con esto pues tendrás que comprar otro.
-El teclado no responde.
ºUna de las soluciones.
si el teclado es inalámbrico cambiando las pilas, y volviendo a sincronizarlo con el transmisor, y si el teclado no es inalámbrico, Reinicie el equipo.
Mantenimiento Correctivo de Software

El Mantenimiento Correctivo de Software tiene como principal objetivo subsanar los fallos detectados en el sistema y asegurar que éstos no ha producido incoherencias en la integridad en los datos, es decir, que cuando algún programa presenta alguna falla éste mantenimiento repara el problema y de alguna manera evita o por lo menos intenta evitar que la falla vuelva a surgir.
Por ejemplo cuando se te cierra el programa y no se guarda nada de lo que hiciste, es muy probable que necesite actualizarse o que no este bien instalado, es ahí cuando entra el Sistema Correctivo de Software.

Tipos de Mantenimientos:
°Perfectivo
°Adaptativo
°Correctivo
°Evolutivo
¿Cómo Funciona?
° Analiza la aplicación
° Analiza la funcionalidad
° Analiza la base de datos
PASOS PARA LLEVAR A CABO ÉSTE MANTENIMIENTO
Desfragmentación del disco duro:

*La fragmentación del Disco ocurre cuando un archivo es dividido en segmentos para ser acomodado en el disco.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
En las ventajas la principal seria:
La confiabilidad porque tendra la confianza para usar sus programas con mayor rapidéz y sin la presencia de algún virus.
La larga vida de la computadora ya que este mantenimiento nos ofrece un óptimo manejo de nuestra computadora y también nos la mantiene libre de fallas y virus.
Las desventajas:
El tiempo que la computadora va a estar en reparación, porque todo depende del problema y la rapidéz de cada equipo.
La siguiente desventaja se presenta cuando nosotros no podemos realizar este mantenimiento con cualquier razón, se trata de llevarlo con un técnico y sería:
El costo como ya se mencionó arriba, todo depende del problema que tenga, el precio podria variar entre los $100 hasta los $350 aproximadamente.
DAÑOS TÍPICOS:
° Virus: Los virus es uno de los enemigos que más problemas causa a nuestro software, haciendo que nuestros programas se desarrollen de manera lenta, que tengan fallas o que se cierren, etc. Lo recomendable para solucionar este problema sería tener un buen antivirus y tener tomar en cuenta las actualizaciones.
° Aplicaciones: Algunas veces las aplicaciones nos pueden dar problemas debido a que las aplicaciones son "pirata" (en ocasiones traen virus)y por eso nos falla. La recomendación sería que se volviera a instalar el programa y de preferencia que sea original para evitar todo eso.
HERRAMIENTAS:
*Antivirus
*Desfragmentadores
*Programas para la limpieza de software