INTRODUCCIÓN
Vamos a conocer más cosas sobre los cuentos populares y tradicionales: de dónde proceden, cómo se transmitían, cuáles son las recopilaciones de cuentos más famosas... La mayoría de ellos se remontan a la Edad Media y algunos están documentados en la tradición india y árabe. A la península llegaron a través de traducciones, como pasa con el Kalia wa-Dimna y el Sendebar. A menudo se tomaba una idea o un personaje y, al recitar el cuento oralmente, se añadía o se quitaba, se fabulaba...De modo que, pasado el tiempo, cuando el cuento se fijaba por escrito, nos llegaba de él una versión de las muchas que debieron de existir. Algunos de estos cuentos están protagonizados por animales con cualidades humanas y tienen un propósito moral porque pertenecían al género denominado "speculum principis". Autores como el Arcipreste de Hita en el siglo XIV y don Juan Manuel los recogieron en sus obras. Las fábulas de Samaniego en España, y de La Fontaine, en Francia, son también deudoras de esta rica herencia cultural.
A partir de los enlaces que encontrarás en la página de recursos vas a ir averiguando más cosas sobre el cuento popular y tradicional, y algo tienen que ver también Las mil y una noches: ¿Conoces alguna de las historias que recoge esta famosa colección de cuentos? Si no es así, no te preocupes, porque ahora es el momento de descubrirlo...