Las enfermedades de transmisión sexual

CIENCIAS NATURALES SECUNDARIA

INTRODUCCIÓN

     Las enfermedades de transmisión sexual, ETS, son enfermedades infecciosas, es decir son provocadas por microorganismos (hongos, bacterias, protozoos y virus). Se transmiten por contacto sexual, a través de los  fluidos y/o micolesiones que se producen durante las relaciones sexuales, y de madre a hijo por la placenta o durante el parto. 

    Afectan a un gran número de problación, fundamentalmente en países donde la educación sexual es escasa. El mayor número de casos de muchas ETS se presenta en el periodo de edad comprendido entre 20 y 29 años. Sus síntomas son variados, desde lesiones, hemorragias, úlceras, verrugas hasta la muerte en el caso, por ejemplo, del SIDA. Algunas, incluso, pueden llegar a afectar al feto. 

     La detección precoz de estas enfermedades en fundamental para iniciar un tratamiento adecuado y tomar precauciones para no contagiar a otras personas. Las más importantes son la candidiasis, la sífilis, la gonorrea, la hepatitis B, el herpes genital, las verrugas genitales, los hongos vaginales, la tricomoniasis, el virus del papiloma humano (VPH) y el SIDA.

      

(Puede quitar la publicidad ampliando la cuenta)