¿Qué es y cómo hacer tu propia Webquest?

TECNOLOGÍA EDUCATIVA EDUCACIÓN ADULTOS

PROCESO

El proceso para llevar a cabo la actividad tiene una serie de pasos:

- Paso 1: leer bien las instrucciones y preguntar cualquier tipo de duda que se tenga al respecto.

- Paso 2: organizar el tiempo del que disponemos con respecto a las tareas que se tienen que hacer.

- Paso 3: abrir cada uno de los enlaces que se proporcionan para visualizar los vídeos. El paso 4 deben hacerse para cada vídeo.

- Paso 4: anotar datos que se consideren relevantes mientras se visualiza.

- Paso 5: poner en común la información recogida por cada integrante del grupo y mejorar o modificar según convenga. La intención ahora es la de tener una información lo más completa posible.

- Paso 6: organizar estas ideas recogidas para tener más claro qué es una Webquest y cómo puede hacerse una.

- Paso 7: Responder conjuntamente las preguntas sobre la Webquest que exponen en esta misma Webquest. Las preguntas que se dene responder son las siguientes: 

  • ¿Qué es una WebQuest?
  • ¿Cual es la fuente principal que provee informacion a una WebQuest?
  • ¿De que tipo pueden ser las WebQuest?
  • ¿Qué tipo de tareas se pueden plantear en una WebQuest?
  • ¿Qué es una MiniQuest?
  • ¿Cuáles son las partes de una WebQuest y en qué consiste cada una de ellas?
  • ¿Qué beneficios aporta la WebQuest como herramienta educativa?
  • ¿Cómo podrías aplicar la WebQuest en tu aula?

- Paso 8: entregar el informe en formato Word con las preguntas contestadas. Se deberá añadir el nombre de los integrantes del grupo en el apartado habilitado para tal fin. La Fuente deberá ser Calibri (cuerpo); tamaño de fuente, 11; interlineado de 1'5, márgenes de 2 centímetros tanto inferior y superior, derecha e izquierda.

(Puede quitar la publicidad ampliando la cuenta)