INTRODUCCIÓN
Introducción
Tratar la madera es algo fácil, con unos conocimientos mínimos y empleando los productos adecuados podemos obtener unos resultados sorprendentes. Esta es una propuesta para hacerlo.
Imaginemos que queremos saber como tratar todas las maderas de nuestra casa; pues muy bien comencemos
MADERA DE EXTERIOR
MADERA DE INTERIOR
MUEBLES
LIVOS basa sus productos en la Química Vegetal lo que les hace inocuos para el medio ambiente.
A principios de los años 70, un grupo de científicos se reunió en Alemania para investigar las composiciones históricas de pinturas.
Este trabajo llevó, en 1974, a la creación de LIVOS, el primer fabricante industrial de pinturas elaboradas a partir le la “Química Vegetal”.
Cuando a un árbol le cortamos una rama, acumulará resinas en esta herida para protegerse. Cuando a este árbol, talado y transformado en ventana, puerta o mueble macizo, le aplicamos un tratamiento basado en aceites y resinas vegetales, obtendremos una capa de protección con características idénticas a las del soporte de madera. Los aceites vegetales nutren y protegen la madera en profundidad, mientras que la resina asegura una protección duradera de la superficie contra el desgaste. La elasticidad de los ligantes vegetales evita agrietamientos y desconchados; facilitando la renovación y el mantenimiento sin decapados o lijados costosos.
Los productos livos no producen emanaciones tóxicas nocivas y se caracterizan por su olor agradable, y cumplen con la normativa Europea para juguetes EN-71.
La química vegetal
Las hojas verdes se tornan rojas en otoño, un proceso químico de las plantas, uno entre millones. Su conocimiento, combinado con la investigación y una tecnología orientada al futuro, dieron lugar a una forma propia de la Química: la Química vegetal
TODO NO LO PODERMOS APRENDER A LA VEZ,
RECOMIENDO OBSERVAR EL SIGUIENTE ENLACE CON TRANQUILIDAD Y TENDRAS LA VISION COMPLETA DE CÓMO HACER EN CADA CASO.
http://www.tratamientosnaturalesdelasmaderas.com/
Pero, no basta con decir ¡ME VOY A PONER A PINTAR!, antes, tendré que preguntarme: ¿dónde está situada la madera que quiero pintar? ¿qué quiero hacer? ¿cómo lo voy a hacer? ¿cuándo lo voy a hacer? ¿para qué quiero hacerlo?...y, mucho más importante es, conocer si tengo posibilidades de hacerlo, o sea, si dispongo de las condiciones para ello.
Las respuestas a estas preguntas son importantes:
En primer lugar, qué quiero, elegir una técnica o, por ejemplo un producto concreto.
En segundo lugar decidiré cómo lo voy a hacer, por ejemplo, lijare primero, luego daré aceite de fondo y terminare con lasura para exteriores…….
En tercer lugar para qué, para saber la protección mas adecuada, si es exterior, interior, para suelos, para muebles,…..
En cuarto lugar, cuándo lo voy a hacer, cuanto tiempo le voy a dedicara ir, cuanto dinero necesito....
La planificación del proceso puede ser perfecta, pero, ¿puedo realizarlo?,
Sólo, si dispongo de las condiciones necesarias para hacerlo.
Es decir, que es necesario conocer en que condiciones estoy y, si dispongo de todos los requisitos necesarios para realizar ese trabajo, de no ser así, no podré, tendré que aparcarlo hasta que las tenga, si quiero hacerlo bien, tranquilo, seguro y sacar el máximo provecho al producto que voy aplicar.
Bueno, pues en el proceso que emprendemos en nuestra profesión de acabados de la madera y en la medida que queramos ser buenos profesionales , es muy importante de antemano saber qué es lo qué queremos, cómo y cuándo conseguirlo y sobre todo de dónde partimos, es decir, PLANIFICAR el trabajo a realizar .
Para ello, necesitamos conocer el estado real de nuestras maderas y tener claro lo que se les debe aplicar para conseguir el acabado mas adecuado
Es por lo que ¿VAMOS A PINTAR?