Los bulos, las redes sociales y la desinformación

EDUCACIÓN VIRTUAL SECUNDARIA

INTRODUCCIÓN

Desinformar para liarla parda

 

La desinformación parece un fenómeno nuevo que empezó a cobrar importancia desde la Pandemia de la COVID 19 durante la cual se difundieron numerosos bulos antivacunas, a causa de los cuales cundió el pánico, y por los que las autoridades tomaron cartas en el asunto para informar y desmentir, pues estaba en juego la salud de todos nosotros. Sin embargo, si le echamos un vistazo a la historia, nos daremos cuenta de que no es un fenómeno nuevo, sino que la desinformación ha sido utilizada en todas las épocas con el fin de confundir, manipular, sembrar el caos, el miedo y la desconfianza. Hoy en día, las redes sociales se han convertido en un potente altavoz que es capaz de viralizar noticias de dudosa procedencia en cuestión de segundos. El problema es que muchas veces somos nosotros los propagadores de tales noticias que no nos molestamos en comprobar o contrastar, con lo que acaba ocurriendo como en el juego del teléfono roto, en el que la información, que ha pasado de mano en mano, se ha acabado distorsionando. En esta webquest aprenderás qué es un bulo, qué son las fake news, y descubrirás que han formado parte de nuestra historia. Por eso, porque ahora poseemos herramientas más potentes que las replican y las están convirtiendo en una plaga, y porque cada vez nos resulta más difícil distinguir lo verdadero de lo falso, es más importante que nunca que leamos con atención, y que reflexionemos sobre qué es estar informado y dejemos de intoxicarnos con la sobreinformación y la desinformación. ¿Te atreves a desarrollar tu espíritu crítico?