EL LENGUAJE INCLUSIVO

PROMOCIÓN PARA LA IGULDAD FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

INTRODUCCIÓN

Hoy en día nos encontramos con la necesidad de conocer el lenguaje inclusivo y aprender a usarlo tanto por los cambios que se están produciendo en nuestra legislación y sociedad, como en todos los ámbitos, incluido el de la empresa ( planes de igualdad, protocolos contra el acoso etc).

 Aunque puede parecer que solo es para evitar la invisibilización de las mujeres el no utilizar el genérico masculino, también es impotante para los hombres que realizan trabajos/profesiones que por costumbre se consideran típicamente femeninos y  que se ven representados en un lenguaje inclusivo (no todo el personal auxiliar sanitario son enfermeras, por ejemplo).

 No debemos perder de vista que es obligatorio para las empresas a partir de 25 trabajadores, contar con planes de igualdad y aplicarlos, con lo que las plantillas deben conocer las bases de estos, incluyendo el lenfuaje inclusivo.