INTRODUCCIÓN
Del mismo modo que otros tipos de empresa, las cooperativas enfrentan el reto de encontrar lamanera más eficiente para asignar sus recursos escasos. Pero a diferencia de la mayoría de otras empresas, las cooperativas también necesitan encontrar un equilibrio sostenible entre las necesidades de sus socios y los desafíos económicos.
Sólo es posible que las cooperativas alcancen un equilibrio de esta naturaleza, cuando sus actividades empresariales respondan a una demanda auténtica y su enfoque de gobernabilidad sea consistente y transparente. Aunque es frecuente que las cooperativas hayan consolidado los mecanismosnecesarios para cumplir con las expectativas de sus miembros, sus resultados pueden ser decepcionantes.
Esto puede deberse a la existencia de barreras que las apartan del entorno en que desarrollan su actividad, lo que limita el potencial de las cooperativas para expandir sus negocios. Pero el pobre desempeño puede originarse también en debilidades en materia de gobernabilidad, gestión y
espíritu empresarial, como por ejemplo en la falta de audacia a la hora de explorar nuevas oportunidades de negocios y desarrolla nuevas ideas y enfoques. Muchas cooperativas necesitan aplicar un enfoque más empresarial en sus procesos de planificación estratégica. Esto implica la adquisición de habilidades específicas entre sus líderes, su personal y sus socios. En este sentido, la capacidad para detectar oportunidades y planificar estratégicamente cómo beneficiarse de ellas resulta clave. Aunque esta capacidad es manifiestamente valiosa a la horade alcanzar la viabilidad financiera y el aumento de la productividad y la competitividad, entre lascooperativas es frecuente encontrar que se trata de un aspecto insuficientemente explorado.
Las herramientas de gestión del ciclo de proyectos ayudan a las cooperativas a sacar provecho de las oportunidades de negocios y desarrollo, dado que emplean un enfoque coherente y participativo de la gestión. Esto, a la vez, implica el uso inteligente de los recursos, la integración de valores comunes y la aplicación de una visión de futuro en lo atinente a los resultados. Cada oportunidad puede darvida a un nuevo proyecto y los proyectos consistentes tienen una mejor chance de encontrar losrecursos financieros necesarios para su ejecución, ya sea a través de la ventaja competitiva que representan en el mercado o a través de bancos, otras instituciones financieras o donantes.
Sin embargo, no todas las cooperativas o las organizaciones que las apoyan tienen la capacidad de desarrollar propuestas de proyectos sólidas. Este manual pretende llenar ese vacío. Introduce a lascooperativas y sus organizaciones de apoyo en el lenguaje de la cooperación internacional para el desarrollo y en las expresiones y herramientas necesarias para elaborar y gestionar propuestas de proyectos, como, por ejemplo, el marco lógico. Asimismo, ayuda a las organizaciones de apoyo aaplicar estas herramientas en el contexto cooperativo, a partir de un caso de estudio concreto que examina la formulación de un proyecto paso a paso.