INTRODUCCIÓN
¡¡¡Bienvenido!!! al curso de “Educación en valores”, te aseguramos que será de gran provecho no solo para tu vida profesional, sino también para tu vida personal. Por medio de diferentes actividades comprenderemos la situación actual del país a nivel educativo y cómo diferentes factores: social, administrativo, económico y el cultural influyen en la educación.
El momento actual se caracteriza por cambios acelerados en todos los ámbitos manifestándose en diferentes formas de organización social y globalización de mercados con contrastes, avances y retrocesos en lo científico, tecnológico, económico, formas de producción, en lo educativo, político, cultural, social, de género, etc. Dichos cambios han generado una crisis de valores, razón por la cual se plantea al sistema educativo un conjunto de exigencias relacionadas con la “ formación en valores “ de los jóvenes de las nuevas generaciones.
Por lo tanto esta asignatura responde a una necesidad urgente para formar a las nuevas generaciones de maestros desde una perspectiva ética congruente, que les brinde herramientas para enfrentar los tiempos de incertidumbre, crisis afectivas, emocionales, económicas, etc.
“ Educación en valores” se ha integrado al currículo de la MEC por la necesidad a nivel educativo y social de aumentar los parámetros de referencia en lo concerniente a la ética, valores y la moral que permitan procurar objetivos educativos que generen espacios de construcción de personalidades éticas y autónomas.
El ser humano tiene una naturaleza compleja con la necesidad de decidir cómo y hacia dónde quiere dirigir su vida, como dice Morin:
...teniendo en mente construir un “proyecto de vida personal” sustentado en valores humanos que lo lleve a un “proyecto de felicidad” basado en el autorrespeto y el respeto a los demás...
La crisis que padecemos como país es consecuencia de la falta de una práctica de valores a todos los niveles y edades lo cual nos lleva a deteriorar nuestra calidad de vida.
La escuela, universidad, hogar, juegan un papel fundamental como agente reproductor y socializador de los valores presentes en la sociedad, se convierte en el espacio donde se pueden empezar los cambios que produzcan el tránsito de una sociedad autocrática, intolerante y dogmática a una sociedad democrática, tolerante y crítica.
“EL CAMBIO ES PERSONAL”